12 abril, 2022
Hidrovía: entre la sequía y la licitación

La bajante del río Paraná, canal sustancial por donde pasan una sustancial cantidad de transportes con materiales agroindustriales, sumado a los problemas “legales” en cuanto a la licitación de la hidrovía, están generando incovenientes a la hora del traslado de las cargas.
Las empresas logísticas se ven de esta forma obligadas a recurrir a fletes terrestres para cumplir con las entregas, generando así demoras y gastos extras que dificultan la operativa.
La mediatización y politización del tema “hidrovía” sumado a la poca claridad a la hora de la licitación para poder explotar este recurso, brindan una incertidumbre que aqueja a productores, exportadores, industriales y sindicalistas del rubro.
Desde el Sindicato de Dragado y Balizamiento, liderado por Juan Carlos Schmid, se encuentra en estado de alerta a causa de la demora en la concesión del sistema de navegación troncal.
El contrato por la explotación del paso fluvial, firmado hace 25 años, caduca en los próximos meses, y tuvo en la Compañía Sudamericana de Dragados a la única ofertante, cuya oferta fue dada de baja por Transporte, amparados en no contar con alternativas para evaluar precios.
Mientras la indecisión política y judicial se mantiene, el tema sigue abierto, con un final inconcluso y con una más que importante vía de transporte de cargas sumida en la incertidumbre total.

Relacionadas
¿Qué son el dólar MEP Y el CCL?
En una compleja economía Argentina, el acceso a dólares es más complicado de lo que parece.
AFIP bajó a USD 1000 el tope para las compras en el exterior “puerta a puerta”
Mediante la Resolución General 5260/2022 publicada en el Boletín Oficial, esta medida adoptada por la AFIP impacta sobre las compras de productos en el extranjero a través de envíos realizados por couriers (corres privados).
Tras 20 años, el euro y el dólar alcanzan la paridad cambiaria
Tras la depreciación que sufrió ayer la moneda europea, ambas monedas alcanzaron la paridad, algo que no ocurría desde el 15 de julio de 2002...
Las implicancias de la guerra Rusia – Ucrania en la logística internacional
A las dificultades presentadas por la pandemia en cuanto al comercio exterior, se suma el conflicto bélico entre dos naciones que son proveedores de materias primas agrícolas a gran escala...
COM A 7532 – BCRA Resumen
1) Se reemplaza hasta el 30.09.2022 el cálculo para determinar el límite de las SIMIS A y C El monto límite de SIMI categoría A o C en cada momento será el equivalente...
Cómo fue el rendimiento de los puertos de contenedores en el 2021
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) da a conocer cada año el informe portuario, en el que se indica el desempeño del movimiento de contenedores en los diversos puertos de la región...