4 marzo, 2022
Internacional
La guerra Rusia-Ucrania y sus implicancias en el comercio mundial

El conflicto bélico entre los países de Europa oriental sorprendió al mundo y empezó a mostrar sus efectos en relación a la logística internacional.
La sorpresiva invasión que el presidente ruso Putin está llevando a cabo en Ucrania, no solo tiene impacto en la región, sino que ya muestra sus consecuencias en el escenario económico global.
A los bloqueos financieros y económicos impuestos por la OTAN, Estados Unidos y los principales países europeos como represalia al accionar ruso, se empiezan a sumar las empresas de logística internacional más importantes del mundo.
Empresas navieras y multimodales del tamaño de Maersk, MSC, Hamburg Süd, CMA CGM, Hapag Lloyd y ONE detuvieron sus operaciones desde y hacia Rusia, a excepción de los embarques relacionados a medicamentos, alimentos y ayuda humanitaria.
Debido al cierre del espacio aéreo ruso, algunos corredores han percibido un incremento en sus tarifas, mientras que por vía férrea aún no se han reportado fallas o interrupciones del servicio, pudiendo reservar envíos FCL (contenedores completos) y LCL (carga parcial).
Según informó la naviera alemana Hapag Lloyd, los servicios que tenían como destino Odessa (sur de Ucrania) fueron desviados al puerto de Contanta (Rumania), mientras que los envíos cuyo punto de llegada era el puerto ruso de Novorssiyk recalarán en Estambul. Esto da un panorama de las modificaciones que las demás compañías empezarán a comunicar a sus clientes en las próximas horas.
En cuanto a la vía terrestre, hay más de 12.000 camiones demorados en Ucrania, obligando a los conductores a trazar nuevas rutas especialmente entre Ucrania y Turquía.
Cómo afecta la guerra al Mercosur
En un mundo globalizado al extremo, por nuestras latitudes no tardan en hacerse notar los cambios que el conflicto bélico está desatando.
Aumento del precio de los commodities, suba del dólar, caída de las principales bolsas del mundo, son algunos de los efectos inmediatos generados por la invasión rusa al territorio ucraniano.
La relación de varios países de la región con los rusos se verá afectada no solo por la postura que los presidentes tomen con respecto al conflicto (la mayoría se ha manifestado en contra del Kremlin, en mayor o menor medida) sino también con la posible exclusión de Rusia del sistema financiero, modificando sustancialmente las distintas economías de las naciones sudamericanas.
El 2020 marcó que Rusia no llegó a ser un socio preponderante para la región, ya que significó el 1,4% de las importaciones totales y 0,90% de las exportaciones en dicho año.
Los productos que mayoritariamente se exportan a Rusia son las frutas y frutos comestibles, leche y derivados lácteos, carnes y tabaco, entre otros. En cuanto a la importación, los productos enviados desde Europa son: abonos, perlas finas, pierdas y metales preciosos, aluminio y sus manufacturas. De todas formas, todas estas operaciones (tanto de exportación como de importación) no llegan a representar el 20% de las transacciones realizadas por el bloque.
En nuestro país, el latente y aún no terminado acuerdo con el FMI puede verse afectado por la posición que el gobierno adopte en esta contienda.
Sin embargo, al ser un país con fuerte presencia en el rubro agrícola y la posibilidad de convertirse en un futuro proveedor de energía para Europa, pueden llegar a poner al país en una situación auspiciosa. De todas formas, de extenderse el conflicto, las economías mundiales se retraerán y ese efecto inexorablemente arribará a nuestro país.

Relacionadas
¿Qué son el dólar MEP Y el CCL?
En una compleja economía Argentina, el acceso a dólares es más complicado de lo que parece.
AFIP bajó a USD 1000 el tope para las compras en el exterior “puerta a puerta”
Mediante la Resolución General 5260/2022 publicada en el Boletín Oficial, esta medida adoptada por la AFIP impacta sobre las compras de productos en el extranjero a través de envíos realizados por couriers (corres privados).
Tras 20 años, el euro y el dólar alcanzan la paridad cambiaria
Tras la depreciación que sufrió ayer la moneda europea, ambas monedas alcanzaron la paridad, algo que no ocurría desde el 15 de julio de 2002...
Las implicancias de la guerra Rusia – Ucrania en la logística internacional
A las dificultades presentadas por la pandemia en cuanto al comercio exterior, se suma el conflicto bélico entre dos naciones que son proveedores de materias primas agrícolas a gran escala...
COM A 7532 – BCRA Resumen
1) Se reemplaza hasta el 30.09.2022 el cálculo para determinar el límite de las SIMIS A y C El monto límite de SIMI categoría A o C en cada momento será el equivalente...
Cómo fue el rendimiento de los puertos de contenedores en el 2021
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) da a conocer cada año el informe portuario, en el que se indica el desempeño del movimiento de contenedores en los diversos puertos de la región...