23 septiembre, 2022
AFIP bajó a USD 1000 el tope para las compras en el exterior “puerta a puerta”

Mediante la Resolución General 5260/2022 publicada en el Boletín Oficial, esta medida adoptada por la AFIP impacta sobre las compras de productos en el extranjero a través de envíos realizados por couriers (corres privados).
Anteriormente, el tope de envío era de USD 3.000, mientras que ahora será de USD 1000 con el objetivo de fortalecer “acciones de control y fiscalización ejecutadas en los distintos regímenes de importación”.
La modificación de los valores FOB es el resultado del “escenario económico actual y a fin de evitar la desnaturalización del régimen en trato”, al tiempo que desde el organismo estatal se informó que “se detectaron irregularidades las cuales derivaron en denuncias infraccionales y/o penales”.
Recordamos que los productos que se pueden comprar por este sistema de envíos son comestibles, prendas, juguetes, tecnología, entre otros, para uso personal, no comercial y que no excedan los 50 kilos de peso. Se debe contar con CUIT y clave fiscal de AFIP nivel 3 de seguridad como mínimo.
Es importante aclarar que los envíos que superen los 50 kg y los USD 1.000 se pueden importar por courier, pero los mismos quedaran retenidas en aduana y serán considerados como carga general, por lo cual se deberá gestionar su liberación con un despachante de aduanas. Estamos a su disposición para que nos consulten sobre los costos y tiempos de liberación según el tipo de mercadería para los embarques que queden retenidos.

Relacionadas
En marzo bajó la demanda de carga aérea producto del Covid en Asia y la guerra en Ucrania
Desde la dirección general de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) se informó que la demanda mundial de carga aérea en marzo cayó un 5,2% en relación al mismo período del 2021...
El confinamiento en Shanghái incrementa el impacto negativo en el comercio global
Mientras se mantiene el aislamiento en la ciudad más grande de China (Shanghái posee 25 millones de habitantes), el gobierno del gigante asiático analiza flexibilizar algunas medidas...
La FEMPINRA decretó un paro marítimo y portuario por 24 horas
La Federación Marítima, portuaria y de la industria naval llevará a cabo un cese de actividades por 24 horas el próximo jueves producto de las demoras en las licitaciones en la actividad...
Hidrovía: entre la sequía y la licitación
La bajante del río Paraná, canal sustancial por donde pasan una sustancial cantidad de transportes con materiales agroindustriales...
SIMI: comunicado del Ministerio de Desarrollo Productivo
Con el fin de aclarar la comunicación realizada por el Banco Central y ante las distintas versiones surgidas, brindamos de una forma clara la información...
Más demoras en las cargas, por un nuevo confinamiento en China
La FADEEAC (Federación Argentina de entidades empresarias del autotransporte de cargas) manifestó en un comunicado el estado de alerta debido a los sucesivos incrementos en el precio y la escasez de los combustibles...