18 enero, 2023
Blanqueo para la importación de insumos industriales

A través de la Resolución General 5317 que se publicó en el Boletín Oficial, la AFIP reglamentó el blanqueo de divisas para que las empresas puedan pagar con dólares propios.
La medida significa un cierto alivio para las empresas que necesitan importar insumos y tienen demoras para poder acceder al Mercado Único de Capitales, debido a las restricciones a la venta de dólares oficiales.
El impuesto especial funcionará de la siguiente manera: será de 5% si se ingresa dentro de los 90 días de vigencia; 10% en los 90 días siguientes; y 20% en los 180 días restantes, plazos que corren al momento de exteriorizar los fondos.
Para declarar el dinero, la empresa deberá ingresar al sitio de AFIP al sector “Incentivo a la Inversión y Producción Argentina – Ley 27.967”, en donde declarará el dinero y el sistema generará un Volante Electrónico de Pago (VEP).
Tendrá que depositar en una cuenta bancaria especial hasta el momento en que lo use para pagar a sus proveedores del exterior. De ese modo, no tendrá que acceder al MULC y afectar las reservas del BCRA.
Los plazos establecidos por el organismo Federal para el pago del impuesto y la declaración jurada son: el 1 de Marzo para lo depositado hasta ese día; 30 de mayo por lo ingresado desde el 2 de marzo hasta esa fecha, y el 26 de noviembre para el período correspondiente entre el 31 de Mayo y el 24 de noviembre.
Cualquier consulta que necesiten no duden en contactarnos, a fines de plantear en conjunto una presentación estratégica de licencias de importación, a fines de optimizar las presentaciones de las SIRA y obtener la mayor cantidad de aprobaciones al tipo de cambio oficial.

Relacionadas
En marzo bajó la demanda de carga aérea producto del Covid en Asia y la guerra en Ucrania
Desde la dirección general de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) se informó que la demanda mundial de carga aérea en marzo cayó un 5,2% en relación al mismo período del 2021...
El confinamiento en Shanghái incrementa el impacto negativo en el comercio global
Mientras se mantiene el aislamiento en la ciudad más grande de China (Shanghái posee 25 millones de habitantes), el gobierno del gigante asiático analiza flexibilizar algunas medidas...
La FEMPINRA decretó un paro marítimo y portuario por 24 horas
La Federación Marítima, portuaria y de la industria naval llevará a cabo un cese de actividades por 24 horas el próximo jueves producto de las demoras en las licitaciones en la actividad...
Hidrovía: entre la sequía y la licitación
La bajante del río Paraná, canal sustancial por donde pasan una sustancial cantidad de transportes con materiales agroindustriales...
SIMI: comunicado del Ministerio de Desarrollo Productivo
Con el fin de aclarar la comunicación realizada por el Banco Central y ante las distintas versiones surgidas, brindamos de una forma clara la información...
Más demoras en las cargas, por un nuevo confinamiento en China
La FADEEAC (Federación Argentina de entidades empresarias del autotransporte de cargas) manifestó en un comunicado el estado de alerta debido a los sucesivos incrementos en el precio y la escasez de los combustibles...