2 junio, 2022
Cómo fue el rendimiento de los puertos de contenedores en el 2021

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) da a conocer cada año el informe portuario, en el que se indica el desempeño del movimiento de contenedores en los diversos puertos de la región.
Para lo que fue el 2021, el dato significativo con respecto a nuestro país es la caída del puesto 11 al 13 del ranking latinoamericano del principal complejo de contenedores argentino, integrado por el Puerto de Buenos Aires y Dock Sud.
El dato sobresaliente es que dicho complejo tuvo un incremento del 5,4% con respecto al 2020: pasó de 1.371.980 TEU a 1.446.452. Sin embargo, el retroceso en el ranking se debe a que otras terminales latinas tuvieron mayores aumentos en sus registros.
A Buenos Aires la siguió la Terminal Zárate como la de mayor actividad de contenedores, aunque bastante lejos en cuanto a números: fueron 129.690 TEU, con un crecimiento del 7,3% en relación al período anterior, cuyo movimiento fue de 120.847. Zárate se erigió como la de mayor crecimiento porcentual de nuestro país, teniendo en cuenta que allí es una plataforma multimodal, donde la unidad de contenedores no es el principal negocio.
En tercera posición se ubicó el puerto de Rosario, con un crecimiento de 7.1%: 75.968 en 2021 frente a 70.886 TEU en 2020. Terminal Puerto Rosario se mantuvo en el puesto 60 del ranking.
La única plaza que presentó un rendimiento negativo en referencia al año pasado fue el puerto más austral del país: Ushuaia tuvo una caída del 1,1%, con 42.141 TEU con respecto a los 42.605 del 2020.
Todas las plazas Argentinas y sus desempeños en el 2021:

Relacionadas
En marzo bajó la demanda de carga aérea producto del Covid en Asia y la guerra en Ucrania
Desde la dirección general de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) se informó que la demanda mundial de carga aérea en marzo cayó un 5,2% en relación al mismo período del 2021...
El confinamiento en Shanghái incrementa el impacto negativo en el comercio global
Mientras se mantiene el aislamiento en la ciudad más grande de China (Shanghái posee 25 millones de habitantes), el gobierno del gigante asiático analiza flexibilizar algunas medidas...
La FEMPINRA decretó un paro marítimo y portuario por 24 horas
La Federación Marítima, portuaria y de la industria naval llevará a cabo un cese de actividades por 24 horas el próximo jueves producto de las demoras en las licitaciones en la actividad...
Hidrovía: entre la sequía y la licitación
La bajante del río Paraná, canal sustancial por donde pasan una sustancial cantidad de transportes con materiales agroindustriales...
SIMI: comunicado del Ministerio de Desarrollo Productivo
Con el fin de aclarar la comunicación realizada por el Banco Central y ante las distintas versiones surgidas, brindamos de una forma clara la información...
Más demoras en las cargas, por un nuevo confinamiento en China
La FADEEAC (Federación Argentina de entidades empresarias del autotransporte de cargas) manifestó en un comunicado el estado de alerta debido a los sucesivos incrementos en el precio y la escasez de los combustibles...