17 mayo, 2022
En marzo bajó la demanda de carga aérea producto del Covid en Asia y la guerra en Ucrania

Desde la dirección general de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) se informó que la demanda mundial de carga aérea en marzo cayó un 5,2% en relación al mismo período del 2021.
La explicación está en los fuertes incrementos en los costos energéticos que aceleraron las interrupciones en las cadenas de suministros y la inflación creciente, derivado de la guerra entre Ucrania y Rusia y la gran propagación de la variante Ómicron principalmente en Asia.
Voceros de IATA indican que la demanda de carga se sigue manteniendo por debajo de los valores previos al Covid-19, mientras que las cargas siguen siendo limitadas. Las regiones que sufrieron las mayores caídas fueron Asia y Europa.
La guerra de Ucrania impactó fuertemente ya que varias aerolíneas con sedes en dicho país y Rusia eran factores clave en la carga internacional. Las sanciones al Kremlin y el aumento del petróleo han tenido un impacto negativo en lo económico.
Los pedidos de exportación a nivel mundial sufrieron un retroceso del 48,2%, el más bajo desde julio de 2020. Esta caída se ve reflejada en todos los mercados con la excepción de Estados Unidos.
Los severos confinamientos que ha llevado a cabo el gobierno de China (actor principal de la economía internacional) generó una disminución en el comercio mundial de bienes, mientras que la inflación de los precios al consumo de los países pertenecientes al G7 se ubicó en febrero en el 6.3% interanual, el valor más elevado desde 1982.
Sin embargo, la región latinoamericana ha visto un incremento del 22.1% en los volúmenes de carga en marzo 2022 con respecto al mismo período del año anterior, siendo el sector del planeta con el rendimiento más fuerte entre el resto.

Relacionadas
En marzo bajó la demanda de carga aérea producto del Covid en Asia y la guerra en Ucrania
Desde la dirección general de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) se informó que la demanda mundial de carga aérea en marzo cayó un 5,2% en relación al mismo período del 2021...
El confinamiento en Shanghái incrementa el impacto negativo en el comercio global
Mientras se mantiene el aislamiento en la ciudad más grande de China (Shanghái posee 25 millones de habitantes), el gobierno del gigante asiático analiza flexibilizar algunas medidas...
La FEMPINRA decretó un paro marítimo y portuario por 24 horas
La Federación Marítima, portuaria y de la industria naval llevará a cabo un cese de actividades por 24 horas el próximo jueves producto de las demoras en las licitaciones en la actividad...
Hidrovía: entre la sequía y la licitación
La bajante del río Paraná, canal sustancial por donde pasan una sustancial cantidad de transportes con materiales agroindustriales...
SIMI: comunicado del Ministerio de Desarrollo Productivo
Con el fin de aclarar la comunicación realizada por el Banco Central y ante las distintas versiones surgidas, brindamos de una forma clara la información...
Más demoras en las cargas, por un nuevo confinamiento en China
La FADEEAC (Federación Argentina de entidades empresarias del autotransporte de cargas) manifestó en un comunicado el estado de alerta debido a los sucesivos incrementos en el precio y la escasez de los combustibles...