12 abril, 2022

Hidrovía: entre la sequía y la licitación

Hidrovía Paraná

La bajante del río Paraná, canal sustancial por donde pasan una sustancial cantidad de transportes con materiales agroindustriales, sumado a los problemas “legales” en cuanto a la licitación de la hidrovía, están generando incovenientes a la hora del traslado de las cargas.

Las empresas logísticas se ven de esta forma obligadas a recurrir a fletes terrestres para cumplir con las entregas, generando así demoras y gastos extras que dificultan la operativa.

La mediatización y politización del tema “hidrovía” sumado a la poca claridad a la hora de la licitación para poder explotar este recurso, brindan una incertidumbre que aqueja a productores, exportadores, industriales y sindicalistas del rubro.

Desde el Sindicato de Dragado y Balizamiento, liderado por Juan Carlos Schmid, se encuentra en estado de alerta a causa de la demora en la concesión del sistema de navegación troncal.

El contrato por la explotación del paso fluvial, firmado hace 25 años, caduca en los próximos meses, y tuvo en la Compañía Sudamericana de Dragados a la única ofertante, cuya oferta fue dada de baja por Transporte, amparados en no contar con alternativas para evaluar precios.

Mientras la indecisión política y judicial se mantiene, el tema sigue abierto, con un final inconcluso y con una más que importante vía de transporte de cargas sumida en la incertidumbre total.

Relacionadas

1705, 2022

En marzo bajó la demanda de carga aérea producto del Covid en Asia y la guerra en Ucrania

Desde la dirección general de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) se informó que la demanda mundial de carga aérea en marzo cayó un 5,2% en relación al mismo período del 2021...

2204, 2022

El confinamiento en Shanghái incrementa el impacto negativo en el comercio global

Mientras se mantiene el aislamiento en la ciudad más grande de China (Shanghái posee 25 millones de habitantes), el gobierno del gigante asiático analiza flexibilizar algunas medidas...

2903, 2022

Más demoras en las cargas, por un nuevo confinamiento en China

La FADEEAC (Federación Argentina de entidades empresarias del autotransporte de cargas) manifestó en un comunicado el estado de alerta debido a los sucesivos incrementos en el precio y la escasez de los combustibles...